Medios internacionales reportan "fuerte sismo" en Caracas




























Infobae

12 de septiembre de 2009
http://www.infobae.com/contenidos/471857-101275-0-Varios-heridos-y-destrozos-un-fuerte-terremoto-Venezuela

Un fuerte sismo se sintió en Venezuela en la tarde de hoy, sábado, y provocó varios heridos e importantes destrozos, según los primeros reportes oficiales.

Autoridades venezolanas informaron que el sismo tuvo una magnitud de 6.2 grados, pese a que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) informó en principio una magnitud de 7,0.

El epicentro fue ubicado al 28 kilómetros del noreste de Morón, en el estado Carabobo, centro occidente del país, informó Francisco Garcés, presidente de la Fundación de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS.

El Ministro de Industrias Intermedias, Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, llamó a la calma y solicitó el desalojo de los edificios. De igual manera, el ministro de Interior Tareck Al Aissami dio un informe de la situación en el país sudamericano, mientras reportó una réplica del evento sísmico.

En varios puntos de Caracas, la capital, se vio a gente asustada en la calle, mientras las líneas telefónicas se mantuvieron colapsadas y el servicio eléctrico presentaba interrupciones.--


Un fuerte terremoto sacude Venezuela
El seísmo, que se sintió en Caracas, alcanzó una intensidad de más de seis grados. Hay 14 heridos leves y varios daños materiales


El País
http://www.elpais.com/articulo/internacional/fuerte/terremoto/sacude/Venezuela/elpepuint/20090912elpepuint_13/Tes

Un terremoto de fuerte intensidad sacudió este sábado la capital y varias regiones de Venezuela y causó 14 heridos leves y diversos daños materiales. El seísmo, que duró unos 30 segundos, se registró a las 15.35 horas locales (22.05 hora peninsular española). Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismólogicas (Funvisis), el temblor alcanzó 6,2 grados en la escala de Richter, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos establece la cifra en 6,4 grados.

El terremoto se sintió en Caracas, capital del país, donde originó una gran alarma al coincidir con una fuerte tormenta con vientos huracanados y granizo que causó la caída de árboles e inundaciones en distintos puntos de la ciudad. La jefa de Gobierno del Distrito Capital (área metropolitana), Jacqueline Farías, indicó que una vivienda se derrumbó en un barrio caraqueño, sin que hubiera que lamentar víctimas.

Fuentes oficiales venezolanas han confirmado que, además de Caracas, el seísmo afectó a los Estados de Aragua, Carabobo, Lara, Portuguesa, Zulia y Miranda. Se investigan posibles daños en las zonas de Tucacas, Puerto Cabello, Morón, en el noroeste venezolano, aunque no hay información al respecto por ahora.

El Servicio Geológico de Estados Unidos señala que el epicentro se produjo a unos 10 kilómetros de profundidad bajo el mar en un punto situado a 100 kilómetros al oeste de Caracas y 35 kilómetros al noreste de Puerto Cabello. Según este servicio, se sintió especialmente en los alrededores de la ciudad de Valencia, ubicada a 60 kilómetros al suroeste del epicentro. En cambio, el director venezolano de Protección Civil (PC), Luis Díaz, informó en declaraciones a la televisión estatal de que, según el Funvisis, el epicentro se registró a una profundidad de 15,9 kilómetros a 28 kilómetros al norte de la localidad de Morón y a unos 300 kilómetros de Caracas.

El ministro venezolano de Interior, Tarek El Aissami, ha declarado que los heridos se registraron en la zona del oeste cercana al lugar del epicentro y que ninguno de ellos, entre los que se incluyen un niño y una joven, está grave. El Aissami ha señalado además que siete viviendas y dos complejos hoteleros de la zona sufrieron daños.

Poco después del temblor, el ministro de Tecnología, Jesse Chacón, pidió calma a la población a través de la televisión y recomendó el desalojo de edificaciones precarias en previsión de réplicas. En las horas posteriores se han registrado ya tres réplicas de 4, 3,6 y 3,4 grados, según indicaron fuentes oficiales venezolanas.

El ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello, informó de que no se registraron daños en las instalaciones de metro o ferrocarriles y se esperan datos sobre edificaciones. Sí se han confirmado importantes problemas con el servicio eléctrico y las comunicaciones, así como cortes momentáneos en el metro de Caracas y el sistema ferroviario regional.--


Fuerte sismo de 6,2 grados Richter sacudió el centro de Venezuela


El Nuevo Herald
http://www.elnuevoherald.com/noticias/ultimas-noticias/story/541802.html

Un fuerte sismo de 6,2 grados en la escala de Richter sacudió este sábado a las 15H20 (19H50 GMT) el centro de Venezuela sin que hasta el momento se hayan reportado daños o víctimas, informó el venezolano instituto Sismológico Funvisis.

El epicentro del temblor fue localizado a 28 km al noroeste de Morón (estado Carabobo, norte), a 100 km de Caracas, con una profundidad de 15 km, indicó.

"No hemos recibido ningún tipo de (informes) de daños materiales ni mucho menos reportes de pérdida de vidas humanas'', dijo el ministro del Interior, Tarek El Aissami.

Cientos de personas bajaron a las calles tras sentirse el temblor en Caracas, Valencia (100 km al oeste) y otras ciudades.

Francisco Garcés, presidente de Funvisis, dijo que se trató de "un evento de magnitud importante que se ha sentido en el centro del país''.

El aeropuerto internacional de Maiquetía, 20 km al norte de la capital, está funcionando con normalidad, así como el metro de Caracas, informó el ministro de Infraestructura, Diosdado Cabello.

El temblor "generó el pánico en muchas personas'', informó la cadena de televisión venezolana, Telesur. Las autoridades llamaron a la calma y a evacuar los edificios, añadió.

"Hasta el momento ho hay nada que lamentar en la ciudad de Morón, en el estado de Carabobo'', dijo una periodista de la televisión venezolana.

Según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) el temblor fue de 6,4 de magnitud.

Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la magnitud de momento (Mw). En esa escala abierta, un sismo de seis grados se considera fuerte.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos advirtió que existía una "pequeña posibilidad de un tsunami local que podría afectar a las costas situadas a no más de 100 kilómetros del epicentro del terremoto''.--

Comentarios