La historia de amor de Chávez y Stone

Time: La historia de amor de Chávez y Stone

Septiembre 8, 2009

ND.- La revista estadounidense Time, publicó un artículo titulado “Al Sur de la Frontera”: Historia de amor de Chávez y Stone”, en el cual destacó que la proyección del documental de Oliver Stone comenzó con 25 minutos de retraso, ante la expectativa de si el mandatario venezolano se presentaría o no. “Lo hizo, con Stone, los dos con chaquetas oscuras, camisa blanca y corbata roja”, se lee en la nota.

Opinan los foristas

“Para algunos de la izquierda europea (y americana), el Presidente de Venezuela es un héroe por su redistribución de la riqueza y la posición hacia los Estados Unidos (…) Para otros, su agenda socialista está manchada por violaciones de los derechos humanos y la represión a la prensa de oposición”, comentó Time.

La revista estadounidense destacó que la primera mitad del filme se centra en el presidente Chávez, mientras la segunda lo hace en otros jefes de Estado de América del Sur: el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el paraguayo Fernando Lugo, el ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Kirschner, el boliviano Evo Morales y el cubano Raúl Castro. Time resaltó que el único dirigente socialista que falta en el documental es Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua.

Asimismo, la revista comentó que la primera parte de la película hace un resumen de la vida del Presidente de Venezuela desde su nacimiento hasta su elección, resaltando el aumento del nivel de la vida de los pobres en el país, “mientras niega los derechos de muchos que, especialmente en los medios de comunicación, se opondrían a él”.

“En la película de lente color rosa, el Presidente aparece como una personalidad descomunal, a partes iguales el machismo y el carisma”, publicó Time.

Indicó que en el documental Stone no plantea temas como los que se resumen en el informe de Amnistía Internacional de 2009, donde se señaló que “los ataques a periodistas se generalizaron” en Venezuela y los “defensores de derechos humanos continuaron sufriendo hostigamiento”.

Comentarios