En un operativo inusual por su magnitud, el Gobierno Argentino envió a unos 200 inspectores de la la agencia recaudadora de impuestos AFIP y de otras agencias a la sede del diario Clarín, en el barrio porteño de Constitución. También mandó a unos 50 funcionarios más a otros edificios del Grupo Clarín.
En la sede del diario, los inspectores, que llegaron en forma coordinada en varios camiones de la seguridad social, rodearon la manzana con un despliegue catalogado como "intencionadamente intimidatorio" por la directiva del diario.
Al llegar, algunos lucían nerviosos y pedían insistentemente por los apoderados de las empresas del grupo. El hecho se da en medio de una serie de agresiones a directivos, campañas difamatorias con carteles en la vía pública y fuertes presiones, en el marco del impulso kirchnerista a su polémico proyecto de ley de medios. Es la primera vez en 64 años de existencia que el diario Clarín recibe un operativo de esta magnitud.
Varias decenas de inspectores entraron al edificio mientras alrededor de un centenar permanecía afuera. Los que ingresaron, se dividieron en grupos y permanecían reunidos con los responsables de distintas empresas del Grupo Clarín.
La redacción de Clarín intentó comunicarse con la AFIP para consultar las causas del operativo, pero no obtuvo respuesta. Y en el Ministerio de Economía de Agentina aseguraron desconocer cuál era el origen el procedimiento.
El jefe del operativo es un director regional que se identificó, ante el pedido de periodistas de Clarín, como Carlos Cosentino. Aseguró que encabeza las tareas sobre Grupo Clarín S.A., y que su equipo cuenta con otros cuatro inspectores.
Otro de los grupos está encabezado por Alberto Díaz, identificado como supervisor de Fiscalización. Y hay por lo menos otros dos grupos más cuyas titulares no quisieron identificarse ni dar información a los periodistas. Se ampararon en el artículo 101 del procedimiento fiscal por el cual, según dijeron, sólo pueden dar información a los apoderados de las empresas.
Además de Grupo Clarín S.A., los más de 200 realizan una fiscalización sobre otras siete empresas del grupo. En el mismo edificio funcionan las redacciones del diario deportivo Olé y del diario La Razón. Simultáneamente, un grupo de 40 inspectores, otros de seis y otro de cuatro se presentaron en otros tres edificios de empresas de Grupo Clarín.
El operativo coincide con la publicación de una información comprometedora para Echegaray, titular de la AFIP. En su edición de este jueves, Clarín dio cuenta de que se pagaron más de 10 millones de pesos en subsidios a una empresa sin habilitación.
Fuentes: GloboVision/El Clarìn
Comentarios
Publicar un comentario